El Clúster da Función Loxística reivindica el impulso del ferrocarril para el transporte de mercancías

El presidente de la entidad, Xoán Martínez, ha subrayado que “los territorios que carezcan de un ferrocarril competitivo no estarán en disposición de competir”

La Xunta reivindica aumentar la capacidad logística de Galicia y que nuestra comunicad sea la puerta de entrada entre América y Europa

 

Santiago de Compostela (A Coruña), 10 de noviembre de 2023. “Queremos tener una logística competitiviva y, para poder lograrlo,el ferrocarril es imprescindible”; es lo que ha destacado el presidente del Clúster da Función Loxística de Galicia, Xoán Martínez, en la jornada en la que el sector ha analizado las oportunidades del transporte ferroviario en la comunidad gallega. La cita, que se enmarca en el Outono Loxístico 2023 de la entidad, ha puesto encima de la mesa la importancia de trabajar de la mano de las asociaciones y de la Administración para impulsar el transporte de mercancías.

En este sentido, el presidente del Clúster ha apuntado que “los territorios que carezcan de un ferrrocarril competitivo no estarán en disposición de competir, y en Galicia llevamos ya un tiempo trabajando para conseguir que esto sea una realidad”, por ello, Xoán Martínez defiende “la obligación que tenemos desde el Clúster da Función Loxística para que el ferrocarril juegue un papel determinante en un futuro inmediato”.

Xoán Martínez ha hecho hincapié en la idea de que “en Galicia hay conocimiento, demanda y capacidad de inversión para hacer del ferrocarril algo real; para ello, es importante disponer de nuevos estudios y, a partir de ellos, poder lanzar las primeras iniciativas necesarias”.

Galicia, la puerta de entrada entre América y Europa

La conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, ha puesto en valor la importancia del sector, ya que “aumentar la capacidad logística de Galicia va a permitir aumentar la capacidad de nuestros puertos”.

Además, Ethel Vázquez ha afirmado que “aspiramos a ser algo más que origen y destino, Galicia tiene que ser la puerta entre América y Europa y para ello, es imprescindible la planificación del Corredor Atántico; esa cifra de 8.000 millones de euros es una cantidad analizada, basada en estudios

 

Aglutinar cargas para que el transporte sea competitivo

Desde la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas, Juan Diego Pedrero, ha defendido que, para dar el salto del transporte por carretera al tren, es necesario aglutinar cargas para ofrecer garantías a las empresas sobre la competitividad del transporte por tren: “podemos hacer centros de concentración de cargas para las mercancías, de este modo, vamos a poder asegurar la competitividad de este medio de transporte”.

A la jornada del Clúster da Función Loxística han asistido también el Presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, y personas expertas en el ámbito del ferrocarril, entre ellas, Miguel Pavón de Iniciativa Corredores.EU, Miguel Fañanás de Medway transporte y logística.