La Xunta señala en Conxemar la relevancia de la logística para mejorar la conectividad y potenciar la internacionalización de las empresas

  • La colaboración entre el Clúster y el Gobierno gallego permite avanzar en la ruta comercial directa con el Puerto de Miami 
  • Las mercancías ferroviarias es el asunto que centrará la próxima cita del II Outono Loxístico el miércoles, 25 de octubre, Santiago de Compostela

 

Santiago de Compostela, 2 de octubre de 2023. El Presidente del Clúster da Función Loxística, Xoán Martínez, ha destacado en Conxemar que “apostamos por aumentar la competitividad de los operadores logísticos de Galicia y de los cargadores. Por eso, promocionamos nuestra comunidad como un territorio de frío, es algo que tenemos que seguir poniendo en valor”.

Son palabras del Presidente en la primera jornada de su II Outono Loxístico, un ciclo de eventos con el que la entidad busca reforzar el papel de la logística y del transporte en Galicia.

Al evento ha asistido también la directora del Igape, Covadonga Toca que se ha referido a la logística como una industria clave para mejorar la conectividad y potenciar la internacionalización del tejido productivo gallego.

“Uno de los aprendizajes de la pandemia fue, sin duda, tomar consciencia de la importancia de la logística y el transporte en nuestro día a día. Los sectores productivos crecen en Galicia gracias a la logística, y el logístico crecimiento gracias a los sectores productores”, apuntó la directora del Igape, quien puso en valor el papel de la colaboración público-privada en este contexto, destacando el trabajo conjunto que está realizando el Gobierno gallego con  el Clúster de la Función Loxística de Galicia.

Esta cooperación, ha explicado Covadonga Toca, se plasma en un acuerdo de colaboración que se extiende hasta el 2024, y que permite analizar datos de conectividad internacional, buscar soluciones para las necesidades del sector en cuestiones de actualidad como la distribución urbana de mercancías y las infraestructuras del transporte, apostar por la innovación en iniciativas como el proyecto europeo Cologistics -que impulsa la colaboración transfronteriza en el ámbito del transporte y la logística de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal-, o potenciar la internacionalización de la logística de Galicia.

En este escenario, la directora del Igape ha destacado alguna de las acciones más importantes que se están llevando a cabo de cara a potenciar Galicia como nodo logístico internacional, como los avances en la ruta comercial directa con el Puerto de Miami, que busca impulsar tanto la logística de frío y la sostenibilidad de los puertos de la Comunidad como la situación de Florida como hub logístico; o la participación en la Feria  Transport Logistic celebrada en Múnich, que contribuyó a la puesta en valor del potencial de Galicia como nodo logístico internacional.

“La Xunta tiene claro que la logística constituye la base para la apertura comercial, la competitividad y la globalización económica, convirtiéndose en pieza fundamental para el crecimiento económico”, apuntó la directora del Igape, que explicó también que, sin un bun servicio logístico, “hoy no podríamos hablar de que durante los últimos años Galicia superó el récord histórico de exportaciones, rozando la barrera de los 30.000 millones de euros”.

El próximo evento es el miércoles, 25 de octubre, en Santiago de Compostela. Ese día se hablará de mercancías ferroviarias.