El Clúster da Función Loxística impulsa un sistema inteligente de control de acceso para las empresas del sector

El gerente de la entidad, Iago Domínguez, apunta que “iniciamos el proyecto para desarrollar una plataforma que unifique los sistemas de acceso a recintos industriales, logísticos y elimine los procesos manuales”

El consorcio de empresas, liderado por el Clúster, ha presentado este proyecto de digitalización al programa de ayudas de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria

El miércoles, 24 de mayo, el Clúster celebra en Santiago de Compostela un nuevo obradoiro para impulsar la digitalización en el transporte de mercancías

 

Santiago de Compostela, 16 de mayo de 2023. El Clúster da Función Loxística de Galicia anuncia que ha comenzado el proyecto Sistema Inteligente de Control de Acceso Logístico (SICAL); una iniciativa que pretende digitalizar los sistemas de control de accesos en empresas industriales y logísticas para evitar los cuellos de botella. La idea es crear un sistema centralizado que elimine los procesos manuales, planifique las cargas e identifique a los transportistas.“Esperamos que esta plataforma pueda ser una realidad y que podamos ponerla a disposición del sector logístico”, ha destacado la directora de I+D en Emetel, Paula Iglesias.

Por su parte, el gerente del Clúster, Iago Domínguez, ha apuntado que “el proyecto de control de acceso logístico es un ejemplo surgido en las conversaciones que realizamos durante nuestros grupos de trabajo. Ahí detectamos que una de las problemáticas del sector es el acceso a recintos controlados, queremos poner en marcha algo que sea aglutinador para todas las empresas”. En este sentido, Iago Domínguez defiende el impulso de la digitalización en el transporte de mercancías para reforzar la competitividad del sector: “la innovación es uno de los ejes en los que trabajamos, queremos que las empresas nos trasladéis vuestras ideas y vuestras necesidades de formación para seguir enriqueciendo el sector”.

El Clúster ha presentado este proyecto de digitalización al programa de ayudas de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria. La puesta en marcha del proyecto sistema inteligente de control de acceso se ha anunciado esta mañana en el primer obradoiro celebrado por el Clúster para impulsar la digitalización en el sector logístico.

El Instituto Galego de Promoción Económica financia el desarrollo de esta jornada,  a la que también ha asistido el Subdirector de Desarrollo de Negocio en el Igape, Eladio Otero. El miércoles, 24 de mayo, el Clúster da Función Loxística celebra una nueva jornada para impulsar la digitalización en el sector.

Las empresas interesadas en asistir pueden inscribirse en el siguiente enlace.

 

La digitalización, el camino a seguir en la logística

A la jornada de hoy han asistido representantes de la asociación que aglutina a más de 1.500 empresas del transporte de mercancías por carretera en Galicia, Apetamcor. Su coordinadora general, Natalia Blanco, ha destacado que “o nos digitalizamos o no hay futuro. Este proceso es necesario para que las empresas tengan un mayor control sobre los procesos logísticos; ganen en flexibilidad y rapidez”.

Por otra parte, Apetamcor defiende la digitalización en el sector del transporte de mercancías por carretera “para gestionar mejor las flotas, ser más competitivos en el mercado europeo y ahorrar tiempos”.

En este primer obradoiro de digitalización han participado otras entidades, entre ellas, Locatel. Su director comercial, Marcelino Rodríguez, ha hecho hincapié en la necesidad de hacer fácil el proceso de digitalización en la logística: “lo importante es que nuestros conductores lo entiendan. El truco no es digitalizar, es hacerlo sencillo y así conseguiremos que funcione”.

La jornada de hoy ha contado también con respresentantes de la Dirección General de Tráfico para explicar cómo se realiza un proceso de inspección.