El Clúster da Función Loxística defiende un modelo de ciudad que concilie la movilidad de mercancías y personas

El secretario de la entidad, Adolfo Díaz, destaca que “debemos buscar soluciones de manera conjunta entre empresas, administraciones y ciudadanos”

 El Clúster ofrece su apoyo a las iniciativas, públicas o privadas, que fomenten un reparto de mercancías más sostenible

 La próxima cita del Outono Loxístico, impulsado por el Clúster, se celebra en la feria de Conxemar de Vigo el 5 de octubre

Santiago de Compostela, 22 de septiembre de 2022. Abrir un espacio de reflexión sobre el transporte de las mercancías en las ciudades. Este ha sido el objetivo de La ciudad adaptada a la logística urbana, la primera de las jornadas organizadas por el Clúster da Función Loxística de Galicia en el marco del Outono Loxístico 2022, una cita que se ha celebrado en Santiago de Compostela con la colaboración del CITET (Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías).

El secretario del Clúster da Función Loxística, Adolfo Díaz, ha destacado que “ahora, más que nunca, debemos buscar soluciones de manera conjunta ante el aumento de la demanda en los entornos urbanos”. En este sentido, Díaz ha apuntado que “no existe un camino único, por lo tanto, hay que tener en cuenta la casuística de cada ciudad. La solución que funcione en un municipio, es posible que no se adapte a otras ciudades”. En su reflexión sobre la logística, Adolfo Díaz ha hecho hincapié en la importancia de “mantener el diálogo y conocer cuál puede ser la problemática desde el punto de vista de los horarios de entrega, de las ordenanzas… todo ello para conciliar la movilidad de las mercancías con la movilidad de las personas”. Además, el Clúster da Función Loxística de Galicia se compromete a buscar soluciones de movilidad y ofrece su apoyo las iniciativas, de carácter público o privado, que contribuyan a fomentar un reparto de mercancías más sostenible en las ciudades.

A la mejora de la distribución de mercancías también se ha referido Javier Turienzo, del departamento de Proyectos del Clúster da Función Loxística. “las medidas deben diseñarse en función del tipo de logística, y esto se hace con datos numéricos y con diálogo; hay que fomentar el diálogo para saber interpretar esos datos. Cada uno de nosotros tiene que poner su granito de arena”, ha subrayado Javier Turienzo.

Además, la jornada ha incluido una mesa redonda de ayuntamientos, moderada por el Gerente del Clúster, Iago Domínguez, y que permitido conocer el punto de vista de las entidades locales. En ella han intervenido representantes de tres municipios gallegos, Santiago de Compostela, A Coruña y Pontevedra; y de Madrid.

Las oportunidades del sector logístico

El Clúster da Función Loxística de Galicia tiene programadas nuevas citas en el marco de su Outono Loxístico. Las oportunidades que ofrece la logística del frío se abordarán el miércoles, 5 de octubre, en la feria de Conxemar, en Vigo.

El tercer evento progamado por el Clúster da Función Loxística de Galicia se centrará en las tendencias del transporte ferroviario en la comunidad gallega; un aspecto del que se hablará en Santiago de Compostela el miércoles, 19 de octubre.

Además, la entidad trabaja en el programa de la segunda jornada la Logística internacional. En este caso, la cita es el jueves, 3 de noviembre, en A Coruña y permitirá ahondar en el impacto que la función logística tiene en la economía, también se realizará un diagnóstico de las cadenas globales.

 

Accede al  VÍDEO COMPLETO de la jornada