Corredor atlántico

El Clúster de la Función Logística y la Confederación de Empresarios de Pontevedra celebran la creación de la comisión ejecutiva de seguimiento del corredor atlántico

02 de diciembre 2020

El Clúster de la Función Logística y la Confederación de Empresarios de Pontevedra celebran la creación de la comisión ejecutiva de seguimiento del corredor atlántico

  • Ambas entidades se ofrecen a colaborar con la Administración Pública, como han venido haciendo en los últimos años
  • En la jornada se ha hecho hincapié en las oportunidades de la intermodalidad, siendo necesaria una mejora de las conexiones ferroviarias de los puertos
  • Entre otros datos, se ha destacado el nivel de comercio internacional de Galicia, con el mejor septiembre de los últimos años
  • Otras participaciones como las de la Asopciación SPC-Spain y el Grupo Suardíaz pusieron sobre la mesa las potenciales sinergias entre el transporte marítimo de corta distancia y el transporte por carretera.

En la jornada celebrada en Vigo y online sobre las sinergias entre el transporte marítimo de corta distancia y el transporte por carretera, el Cluster da Función Loxística de Galicia y la Confederación de Empresarios de Pontevedra, dos de las principales entidades que han venido trabajando por el desarrollo del Corredor Atlántico de Mercancías, han celebrado hoy la creación de la Comisión Ejecutiva liderada por el Consello Económico e Social. En este sentido, los presidentes de ambas asociaciones, Xoán Martínez y Jorge Cebreiros, han ofrecido su colaboración para el mejor desarrollo y efectividad de la comisión.

En el mismo sentido, el presidente de la principal federación de transporte de mercancías por carretera Fegatramer, Ramón Alonso, ha destacado el interés común de promoción de la intermodalidad y la necesaria apuesta por el corredor.

Las conexiones ferroviarias a los puertos son elementos clave para convertirlos en nodos logísticos competitivos a nivel europeo. Porque ya no se entiende el transporte de mercancías sin el concepto de intermodalidad, combinando el transporte marítimo, terrestre por tren y carretera y aéreo.

En este sentido, ya se tenía en los fondos europeos del Mecanismo Conectar Europa una gran oportunidad a la que ahora se suman las nuevas ayudas para la recuperación. Una oportunidad que el Cluster de la Función Loxística de Galicia cree que no se puede perder. Por eso hizo aportaciones a la Ley de Movilidad Sostenible del Ministerio de Fomento para una adecuada planificación de las infraestructuras y por eso defiende el mejorar y completar nuestra red ferroviaria allí donde es necesario sobre todo a lo referente en pendientes, gálibos, tamaño de los convoyes y capacidad de frecuencias.

Esta jornada tuvo lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Pontevedra en Vigo, y estuvo organizada por la asociación española de TMCD y el Cluster da Función Loxística de Galicia. En la misma diversos ponentes de empresas especializadas en estos tráficos han explicado su experiencia y las ventajas que el transporte marítimo de corta distancia ofrece a los transportistas por carretera.

Datos de importaciones y exportaciones de Galicia

Tal y como se puede ver en la LDP, la plataforma de información logística desarrollada por el cluster y disponible en su web, las exportaciones septiembre son una muestra del potencial gallego.

Galicia lidera la recuperación de las exportaciones en el mes de septiembre registrando ese mes máximo anual con 2.432 M€. En total, el conjunto de importaciones y exportaciones de Galicia superó en septiembre los 4.000 M€. Automoción, naval, textil y aeronáutico, entre otros, fueron los sectores de mayor empuje. El 44% del valor fueron mercancías movidas por transporte marítimo, mientras que menos de un 10% ha sido movido por FFCC.

Estos datos son sólo una pequeña muestra de las capacidades que tiene Galicia como plataforma logística internacional si aprovechamos adecuadamente las oportunidades.

Informe general